Vínculo copiado
Todos relacionamos a esta entidad con el narcotráfico y la violencia
00:02 domingo 27 abril, 2025
ColaboradoresTodos relacionamos a esta entidad con el narcotráfico y la violencia. Cuando se refieren a este estado del noreste, las bromas inician, y en nuestra mente luego luego imaginamos la producción de estupefacientes y el refugio de los más grandes capos de la droga. El “Cártel del Pacífico” les vino a partir la cara, y se transformó rápidamente en “Cártel de Sinaloa”. Hoy es considerado por la administración Trump como una organización terrorista extranjera, según el Departamento de Estado. Sus principales líderes ya están detenidos; pero a pesar de que están tras las rejas Joaquín “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada, sigue siendo el grupo delincuencial que más estupefacientes comercializa. Sus contactos internacionales y su influencia global los convirtió en la banda mejor armada, más preparada y con el mayor número de apoyos; es decir, que trabaja con mayor impunidad. Si se pregunta cómo, la respuesta es muy fácil: sobornando autoridades. Si usted pensaba que sólo se dejan comprar policías, ministerios públicos, jueces, alcaldes, gobernadores y presidentes en México, está muy equivocado. Eso fue aquí y en muchas partes del mundo. Nadie en su sano juicio puede aceptar que las millones de dosis de drogas que se consumen semanalmente en Estados Unidos lleguen por generación espontánea; obviamente son cárteles igual de poderosos que cualquier otro, pero “tolerados” por las autoridades de la Unión Americana. ¿Y cómo los toleran? Con dinero, como en todo el planeta. Las miles de pistas legales y clandestinas facilitan las puntuales entregas. Y una vez más, es sencillo, porque hay tanta utilidad en el negocio, que permite repartir las ganancias entre los políticos corruptos, cuello rojo, ojos azules y piel muy blanca. ¿Qué se necesita entonces para ser gobernador de Sinaloa? Además de votos y suficientes apoyos políticos, muchos afirman que el patrocinio y bendición de los capos de la droga. Este 2027 estará en juego la gubernatura. Rubén Rocha Moya, aunque es de la 4T, tiene la mancha y la duda, es decir, posee un gran signo de interrogación en su frente, después del asesinato de su peor enemigo político, Héctor Melesio Cuén, la carta del abogado de “El Mayo”, y su misteriosa salida en un avión privado, mientras se cometía el homicidio en contra de su contrincante. Está en Luisa María Alcalde, como lideresa de Morena, la responsabilidad de elegir al candidato a la gubernatura. ¿Será capaz de romper con el común denominador de los gobernadores de Sinaloa, que son conocidos por su estrecha cercanía con el narco? ¿Por fin llegará una persona sin el patrocino y bendición de los capos? O de plano, ¿Morena prefiere entregar la plaza, para que el PRIAN ponga a un gobernador tramposo, que siga siendo empleado de los cárteles? Muy pronto conoceremos la decisión de Morena sobre el hermoso Sinaloa, que es, una verdadera “papa caliente”. COLOFÓN: *Según el “NYT”, el presidente Trump apenas tiene 45% de aprobación. *Se podría leer con el apoyo de 50% de los estadounidenses; pero lo grave para La Casa Blanca es que perdió siete puntos en tres meses. *Se está levantando un nuevo estudio. Adelantan los especialistas, que para verano sólo tendría 40% POR GUSTAVO RENTERÍA