Vínculo copiado
Las personas pueden denunciar a los números de la Línea Nacional contra la Trata de Personas al 800 5533 000 y a la Fiscalía del Estado al 33 3837 6000
15:22 viernes 24 mayo, 2024
JaliscoCon el objetivo de sumar esfuerzos para prevenir y erradicar la trata de personas en Puerto Vallarta, el Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en conjunto con otras instancias, impulsarán las campañas “En Jalisco nos cuidamos de la trata” y “Juntas y juntos contra la trata de personas”, así lo dio a conocer Enrique de Jesús Ortega Martínez, titular de la secretaría ejecutiva de SIPINNA.
“Vamos a promover una campaña que nace del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México para difundir la línea nacional contra la trata de personas y esta campaña también nace de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, junto con la Dirección General de Planeación del delito de la Secretaría de Seguridad del Gobierno del Estado de Jalisco,
Sabemos que hay manos que ayudan, manos que cuidan, manos que enseñan, pero también hay manos que exigen y golpean, entonces el día de hoy estamos convocados aquí para dar a difundir y promover lo que son estos carteles que se van a pegar en parabuses, en edificios gubernamentales y también en todos los comercios que se quieran sumar, porque esto es un tema de nos convoca a todos”. Dio a conocer algunas recomendaciones para prevenir que los menores de edad caigan en una red de trata de personas. “Si compartes fotos de tus hijos, hijas en redes sociales, evitemos que aparezca el uniforme de la escuela, la fachada de la casa, las placas del vehículo; no sexualizar a las infancias con poca ropa, durante la hora del baño, cuando estamos en la playa con la familia, cuidar todo ese tipo de situaciones que podemos prevenir”. En ese sentido, manifestó que la Línea Nacional contra la Trata de Personas es el 800 5533 000 y el de la Fiscalía del Estado de Jalisco es el 33 3837 6000, números a los que se puede denunciar e inclusive solicitar apoyo en caso de requerirlo. La campaña, que iniciará el próximo mes, está enfocada principalmente a niñas, niños y adolescentes, pero también en general a todas las personas que puedan ser víctimas de este delito, que suele presentarse desde la adopción ilegal, el matrimonio forzoso, el trabajo obligado, explotación sexual y empleo de menores en actividades ilícitas o riesgosas.