Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La escritora y periodista hace la reconstrucción del feminicidio de su hija María del Sol a modo de denuncia pública.
15:00 martes 25 noviembre, 2025
Queretaro
Soledad Jarquín presentó su libro “Revelaciones de un crimen de Estado” que no solo narra el feminicidio de María del Sol, sino que revela cómo opera la violencia patriarcal y política en México. Claudia Ivonne Hernández, Consolación González, Michelle Villanueva y Gabriela Nieto –quienes participaron como moderadoras– coincidieron en que la obra es indispensable para entender las fallas estructurales del sistema de justicia, pero también la fuerza del periodismo, de la palabra y del movimiento feminista como formas de resistencia, verdad y memoria. Durante la presentación de Revelaciones de un crimen de Estado, la periodista Soledad Jarquín narró el origen del libro: el feminicidio de su hija María del Sol Cruz Jarquín, ocurrido el 2 de junio de 2018 en Juchitán, Oaxaca, donde fue asesinada junto con Pamela Terán y Adelfo Jiménez. Explicó que su hija fue obligada por su jefe, el entonces secretario de Asuntos Indígenas, a cubrir una campaña política, pese a que constituía un delito electoral. “Los tres son asesinados por un comando armado… en 8 segundos”, recordó. Jarquín detalló que alrededor del caso se configuraron tres delitos: delito electoral, feminicidio y robo de pertenencias; y que ninguno logró justicia. Señaló que la investigación estuvo marcada por omisiones y manipulación de pruebas por parte de la fiscalía, incluyendo la desaparición de evidencias fundamentales como análisis balísticos, teléfonos celulares y registros de llamadas. Denunció que el feminicidio de su hija fue primero clasificado como homicidio y más tarde sobreseído. La autora aseguró que el libro revela la complicidad de actores políticos y la protección que han recibido por parte del Estado. Algunos de los señalados ocupan actualmente cargos como senador, diputada federal y funcionarios federales. Jarquín describió este escenario como parte de un “pantano” de impunidad que se replica en todo el país y afirmó que la obra busca convertirse en un acto de justicia alternativa: “Este libro es un acto de justicia alternativa, es un acto de amor y es un acto de memoria”. El libro está a la venta en la página web: u-topicas.com; y tiene un costo de 200 pesos, sin envío.