Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Trump hizo la declaración mientras el enviado especial del Kremlin se reunía entre viernes y sábado con autoridades del gobierno estadounidense
19:50 domingo 26 octubre, 2025
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Trump hizo la declaración mientras el enviado especial del Kremlin, Kirill Dmitriev, se reunía entre viernes y sábado con autoridades del gobierno estadounidense, dijo a la AFP una fuente cercana al tema.
Voy a tener que saber que vamos a llegar a un acuerdo. No voy a estar perdiendo mi tiempo", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One durante su vuelo a Asia.
"Siempre he tenido una gran relación con Vladimir Putin, pero esto ha sido muy decepcionante", agregó el mandatario. "Pensé que esto se iba a resolver antes que la paz en Oriente Medio".
El negociador del Kremlin se reunió el sábado en Florida con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, según los medios locales.
En una entrevista con CNN el viernes, Dmitriev indicó que una solución diplomática está al alcance para resolver el conflicto, luego de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, apoyara una propuesta de Trump para que la línea de combates sea una base para las negociaciones con Rusia.
Creo que Rusia, Estados Unidos y Ucrania están realmente cerca de una solución diplomática", afirmó el alto funcionario ruso.
"Es un gran paso que el presidente Zelenski ya reconozca que se trata de líneas de batalla. Como sabe, su posición anterior era que Rusia debía retirarse por completo, así que realmente creo que estamos razonablemente cerca de alcanzar una solución diplomática", añadió.
La visita de Dmitriev ocurrió después de que Estados Unidos sancionara el miércoles a las dos mayores petroleras rusas y afirmara que las negociaciones con Putin sobre el conflicto en Ucrania "no van a ninguna parte".
Trump frenó las sanciones contra Rusia durante meses, pero acabó por perder la paciencia y suspendió una reunión con Putin en Budapest.
Sin embargo, el mandatario aspira a que las sanciones contra las petroleras Rosneft y Lukoil tengan una vigencia corta y se llegue a un acuerdo sobre la guerra.
Putin consideró que las sanciones eran "graves", pero insistió en que no eran suficientes para dañar significativamente la economía rusa.
Las sanciones son un "acto inamistoso" que "no fortalecen las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, que apenas comenzaron a recuperarse".
Putin, no obstante, sigue abierto al diálogo con Trump.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski interpretó las sanciones estadunidenses como un "mensaje fuerte y muy necesario de que la agresión no quedará sin respuesta".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En paralelo a Washington, la Unión Europea emitió sanciones contra el sector petrolero y gasífero ruso.
Con información de Excélsior