Vínculo copiado
Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y enérgicos por parte de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles
07:06 jueves 18 septiembre, 2025
ColaboradoresEn términos reales y de los intereses mexicanos, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que mantendrá su política de presiones sobre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar al narcotráfico.
Trump mantuvo la "Espada de Damocles" de la presión económica y aún la posibilidad de ataques con recursos militares, para impulsar determinaciones acordes con sus necesidades de política doméstica y poco interés en la diplomacia.
Anotó que ha usado tantos recursos militares y policiales para asegurar la seguridad y soberanía estadounidenses, sobre todo en la frontera, pero también su poderío económico "para impulsar una mayor cooperación de nuestros vecinos norteamericanos para enfrentar la amenaza de las drogas y hacer su parte".
De hecho, la divulgación de la Determinación Presidencial Sobre los Mayores Países de Tránsito o Productores de Drogas Ilícitas para el año fiscal 2026, coincidió con el reporte de la destrucción de un segundo bote venezolano en aguas del mar Caribe, que según las autoridades estadounidenses transportaba drogas. Los tres tripulantes murieron en el ataque.
Es el segundo ataque de ese tipo: en el primero, el 2 de septiembre, un barco que salió de costa venezolana fue destruido y sus 11 tripulantes muertos.
El informe de Trump, señaló que los gobiernos de Venezuela y Colombia no han ayudado a la política antidrogas estadounidense y señaló que mantiene su propósito de detener y enjuiciar al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y sus aliados. El mismo texto reiteró las acusaciones de que la República Popular China "ha permitido la producción ilícita de fentanilo en México y otros lugares al subsidiar la exportación de los precursores químicos necesarios para producir estas drogas letales y al no impedir que las empresas chinas los vendan a conocidos cárteles criminales".
En ese marco, Trump declaró que el gobierno mexicano coopera con Estados Unidos, pero "tiene mucho qué hacer" y debe sostener su actual campaña contra las cadenas de suministro de sustancias químicas precursoras y las finanzas ilícitas. "Durante el próximo año, Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y enérgicos por parte de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles y desmantelar las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas".
Más aún, "durante el próximo año, Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y enérgicos por parte de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles y desmantelar las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas".
Las demandas de Trump tendrán ciertamente un impacto difícil de visualizar en el gobierno Sheinbaum, ante la necesidad en todos sentidos de hacer lo necesario para evitar que se concrete la doble amenaza económica y militar. Pero la realidad es también que el estilo de negociación de Trump es pedir tan lejos como pueda y ceder lo menos posible.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE