Vínculo copiado
Exclusiva
Los casos de retinoblastoma han aumentado en Zacatecas y a edades más tempranas
02:02 sábado 14 enero, 2023
ZacatecasEl tiempo que se le permite a las y los niños estar en el celular podría ser un factor clave para que desarrollen algún tipo de cáncer, sobre todo retinoblastoma y aunque no hay aún un estudio científico que lo compruebe, los casos de este padecimiento han aumentado en Zacatecas. Susan Cabral Bujdud, presidenta de la Red Nacional de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), detalló que en el último año, los casos de menores de seis años con retinoblastoma han aumentado en la entidad, lo que además representa una disminución en la edad en que los menores son detectados con dicha enfermedad. La presidenta de AMANC destacó que aunque no está comprobado que sea un factor para desarrollar cáncer, han observado que una de las variantes que coincide en los menores con retinoblastoma, es que se les permitía estar por mucho tiempo en el celular. “Pues tenemos mucho retinoblastoma, la verdad yo no quiero pensar, pero creo que es el exceso de utilización de celular de tabletas, porque desde que tienen un año entretienen al niño con eso, no hay estudios, pero ustedes vean, desde temprano los entretienen con estos aparatos y hoy tenemos casos muy delicados”
La presidenta mencionó que en AMANC Zacatecas tan solo en septiembre ingresaron 11 niños con cáncer, la mayoría con retinoblastomas y leucemia, actualmente la asociación atiende a 66 menores. En 2022 registraron un total de 14 fallecimientos y tan solo en diciembre se reportaron tres debido a que no hay una detección oportuna. Exhortó a los padres a estar atentos a las señales de alerta y encargarse del baño de las y los niños por lo menos una vez cada 15 días, a fin de ubicar si tienen moretones sin razón o si presentan sangrados excesivos en oídos o nariz. “El principal enemigo es la detección tardía, no hemos soltado esa campaña de detección oportuna, con las señales de alerta” indicó.