Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Buscan visibilizar el derecho que tienen las personas con discapacidad para integrarse al mercado laboral
02:00 viernes 17 octubre, 2025
ZacatecasCon globos de color blanco y verde, camisetas en los mismos tonos y con pancartas en mano, personas con discapacidad, familiares y amigos salieron a marchar por las calles de la capital para exigir inclusión laboral. Al grito de consignas como «queremos igualdad, queremos igualdad», «¿qué estás esperando para contratarnos?», la marcha denominada «Yo también quiero trabajar» recorrió las avenidas González Ortega e Hidalgo para concientizar a los empresarios zacatecanos y visibilizar su necesidad de ser contratados. Maricela Dimas Reveles, presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), dijo que esta marcha se realiza por segundo año consecutivo para hacer visible el fortalecimiento del derecho que tienen las personas con discapacidad para integrarse al mercado laboral. «Es muy importante que tanto la sociedad como las diferentes instituciones nos unamos cada vez más para abrir las puertas, no solo en el sector público, sino en el sector privado para que ellos tengan las mismas oportunidades que tenemos todas y todos», declaró. En la marcha, que concluyó en el Congreso del Estado, participaron integrantes del Centro de Atención Múltiple número 28, la Asociación Proparálisis Cerebral, el Instituto de niños con daño cerebral y el centro de capacitación y educación industrial La Luz. «Queremos trabajar, ser independientes, ayudar a nuestra familia, ser útiles en la sociedad. Las personas con discapacidad todavía tenemos complicaciones por el derecho al trabajo, igualdad de condiciones, pero todavía encontramos muchas complicaciones, por eso quiero pedirles que nos ayuden con acciones concretas», expresó Nicolás Alejandro, alumno del Centro de Atención Múltiple 28. Los colectivos fueron atendidos por diputados de la comisión legislativa de Derechos Humanos, quienes recibieron un pliego petitorio, en el que destacan las exigencias de ofertas de empleos inclusivos: que en las empresas y en el gobierno se abran plazas; ajustes razonables en el trabajo: que los lugares de trabajo tengan adaptaciones sencillas, como instrucciones claras, apoyos visuales, supervisores capacitados y un ambiente accesible. También solicitaron capacitación y formación, condiciones de trabajo justo y seguro, sensibilización de empleadores: que se hagan campañas para que las empresas conozcan las capacidades y no rechacen por prejuicios. Miriam García Zamora, directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, exigió a los diputados que legislen en favor de las personas con discapacidad y se enfoquen en fortalecer cada una de las discapacidades que requieren atención distinta. «Cada uno de estos chicos que están aquí con nosotros y padres de familia son de la zona conurbada. No es lo mismo las dificultades que vive una persona con discapacidad en la zona conurbada que en municipios lejanos, entonces los invito a que se sumen». La funcionaria hizo una observación al trabajo legislativo. “Recientemente acaban de terminar las glosas de los secretarios y no vi en las transmisiones en vivo ningún intérprete de lengua de señas, ni tampoco ningún tema de subtítulos, los invito a que si vamos a hacer cambios se hagan desde la Legislatura y que usemos términos correctos, no usar términos diminutivos». Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H García Zamora dijo que si bien es necesario realizar muchos cambios en la sociedad civil, «pero si no se generan esos cambios desde la Legislatura, pues cómo se va a generar una diferencia». Con información de NTR Zacatecas