Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:25 martes 17 abril, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL /¿Qué más le falta padecer a Pemex? Apenas ayer EL UNIVERSAL reportaba cifras históricas en materia de secuestro y ahora este martes da cuenta de que prácticamente se triplicó el número de robo a instalaciones de Petróleos Mexicanos en altamar, al pasar de 38 en 2016 a 103 el año pasado. En definitiva, autoridades de los tres niveles de gobierno quedan a deber en materia de seguridad. Los modernos piratas llegan en pequeñas embarcaciones con unas 10 personas a bordo a instalaciones petroleras, sobre todo plataformas marinas, a las cuales se suben con el objetivo de robar bombas, cables y demás equipo que luego venden o alquilan a empresas privadas dedicadas al mismo ramo. Para 2018 el panorama en instalaciones marinas de Pemex no parece haber variado, pues hasta marzo de este año se reportaron 19 casos de robo de materiales y vandalismo, así como la presencia de intrusos en plataformas habitacionales, plataformas de perforación y en centros procesadores. No hay montos oficiales sobre lo sustraído, pero estimaciones refieren que la delincuencia que azota las plataformas de la Sonda de Campeche ocasionó pérdidas para Pemex por 738 millones de pesos. Considerada por años la industria que empujaría al país al desarrollo (a la abundancia, llegó a decir algún mandatario), la producción de hidrocarburos mermó al grado de que la venta de crudo pasó de representar 37% del total de las exportaciones en 1990 a solo 15% en 2005. Este 2018 las exportaciones de crudo iniciaron con una caída, pues México dejó de vender 294 mil barriles diarios en enero, en comparación con diciembre de 2017. La petrolera ha sufrido golpe tras golpe. Desde directores generales involucrados en actos de desvío de recursos hasta el sindicato petrolero que exprime las arcas públicas para sufragar centros deportivos, regalos para el día de las madres o jubilaciones de oro para varios de sus integrantes. Más recientemente, el embate de los llamados huachicoleros ha representado pérdidas por más de 30 mil millones de pesos al año. Ahora comienzan a preocupar los ataques que se dan en instalaciones de altamar. ¿Qué mas le falta padecer a Pemex? Con la reforma energética, la industria petrolera busca resurgir para recuperar el esplendor de años pasados, pero si no se puede garantizar la protección de trabajadores y de las instalaciones el camino será más tortuoso. La solución no debería ser erogar recursos para contar con protección en altamar. La vigilancia de costas y territorio marino corresponde a la Armada. Una mayor coordinación con sus elementos se vuelve necesaria.
Frentes Políticos I. Extraviados. En Guanajuato el equipo del gobernador Miguel Márquez Márquez va de fracaso en fracaso. Pretenden ser un referente turístico, pero no abaten ni un ápice a la delincuencia. Cada vez hay más robo a comercios, a trenes, a transeúntes, así como también hay más de 300 tomas clandestinas para el robo de combustible. A todo ello, hay que sumar el asesinato de Luz Adriana Mancera, quien se desempeñaba como agente del MP de la Unidad de Atención Integral a la Mujer. “Condenamos el fallecimiento de nuestra compañera, nos solidarizamos con sus familiares y refrendamos el compromiso para el esclarecimiento del caso”, expresó la Procuraduría General de Justicia vía un comunicado. Guanajuato da pena. II. Voraces. El gusto por el poder es una infección. De los 38 alcaldes que tiene Coahuila, 29 quieren reelegirse, por lo que solicitaron su registro en los Comités Municipales del Instituto Electoral. Gabriela de León Farías, consejera presidenta del IEC, informó que por la coalición conformada por el PAN, UDC y MC, 10 alcaldes presentaron su papelería; los otros pertenecen a la coalición encabezada por los PRI, PVEM y Panal. La consejera informó que las solicitudes de registro serán evaluadas por los respectivos comités municipales electorales y el próximo 20 de abril se determinará en sesión cuáles son conducentes para iniciar campañas el 29 de abril. De los 38, ¿cuántos lograrán su cometido? III. De terror. Maribel Barajas Cortés, candidata a diputada local por Múgica, Michoacán, fue asesinada y las autoridades capturaron a una presunta responsable. Pero lo que reveló en la audiencia inicial es digno de hacer temblar a cualquiera. El MP leyó parte de la carpeta de investigación, en la cual se señala que su presunta victimaria, Aurora N, fue contratada por la candidata a diputada para asesinar a otra persona. Barajas Cortés, presuntamente, le ofreció dinero y su automóvil como pago por el encargo. Pero algo salió mal. Ambas mujeres se habrían citado en el paraje Rancho Las Flores para que la ahora detenida presentara las pruebas del crimen, sin embargo, en algún punto de su negociación la víctima y su victimaria tuvieron diferencias y Aurora asesinó a la joven de 25 años. ¿Le creemos? IV. Mal. A Evodio Velázquez, alcalde de Acapulco, no se le pudo ocurrir frase más lamentable que la que dio en torno a la cita turística nacional en Mazatlán: “Llevamos representación digna de Acapulco al Tianguis Turístico”. Sin embargo, una fotografía de la agencia Reuters mostró lo contrario. La imagen deja ver un hombre baleado en la playa de Caletilla. Un vendedor de droga abatió a otro ante la mirada de los turistas. El agresor intentó escapar nadando, pero aprehendido. Mientras la violencia hace trizas al comercio del puerto, don Evodio todo lo ve positivo. Desde hace varios años, Guerrero es un estado fallido, pero nadie se atreve a decirlo. V. Peligro. El horno no está para bollos. Los elevados índices de violencia en el país, donde asesinatos y secuestros son cosa de todos los días, han llevado a políticos convertirse en víctimas codiciables de las bandas criminales. Son ya varias decenas de alcaldes y candidatos a ocupar puestos de elección popular que han caído en las garras de delincuentes que cometen atrocidades. El consejero del Instituto Nacional Electoral, Marco Baños, informó que el INE ya recibió varias solicitudes de seguridad para candidatos federales. No podía ser de otra forma, pues quienes aspiran a un puesto público empiezan a ser presa de la zozobra, la inquietud y el miedo a manifestarse públicamente en sus aspiraciones y correr el riesgo de ser objetivos de un atentado. Muy mal.