Vínculo copiado
Las discusiones entre candidatos han sido superficiales, por eso pronostican en la dinámica de este domingo, una discusión poco profunda de los temas importantes
15:37 jueves 19 abril, 2018
San LuisDurante las campañas, los candidatos presidenciales no han generado verdaderos debates entre ellos, la discusión ha girado en torno a la construcción de un aeropuerto, por lo que es posible que un espacio de 2 horas no se puede tener mucho tiempo para profundizar los temas comentó Mario Solís Delgadillo, politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Señaló que ante el bajo nivel de debate que se pueda tener, la gente podría acudir o ver el debate por el simple morbo de cómo interactuarán los candidatos entre ellos. “Tampoco creo en el espacio de 2 horas, haya mucho debate para profundizar y quizá muy probablemente la gente asistirá con cierto morbo, a lo que potencialmente se pueden llegar a decir los candidatos ahí, el nivel de debate es muy bajo”. Sin embargo, indicó que se espera que este próximo debate presidencial sea mucho más ágil y más fresco que los anteriores, con la intervención de los moderadores con los que se garantice el planteamiento de preguntas inteligentes entre los candidatos. Este ejercicio electoral no debe menospreciarse por el impacto en el voto de la ciudadanía que puede llegar a tener, sin embargo se tienen casos como el del político Diego Fernández de Ceballos que en su momento se dijo ganador del debate, pero no le fue suficiente para ganar las elecciones. De acuerdo con datos de la última encuesta de preferencias realizadas por Consulta Mitofsky, el 50 por cierto de la población señaló tener mucho o algo de interés en ver el primer debate de quienes aspiran a la presidencia. Aparte ciudadanos quienes muestran más interés en ver este debate son los simpatizantes de José Antonio Meade con un 73.2 por ciento, seguido de los simpatizantes de Ricardo Anaya con un 58.6 por ciento, y Andrés Manuel López Obrador con un 54.8 por ciento.