Vínculo copiado
La LXIV legislatura del Congreso de la Unión termina el 31 de agosto y el primero de septiembre comienza la LXV.
00:07 jueves 2 septiembre, 2021
ColaboradoresEn esta semana recién termina un ciclo y comienza otro, la LXIV legislatura del Congreso de la Unión termina el 31 de agosto y el primero de septiembre comienza la LXV que terminará justo dentro de tres años, el 31 de agosto de 2024, la conformación política que se dio como resultado de la votación popular ejercida en el pasado mes de julio hace que las fuerzas políticas necesariamente tengan que parlamentar entre sí para llegar a algún acuerdo. Estos acuerdos son por lo general políticos, -al menos así parecen- y donde se dirime más una concepción ideológica, aunque los propios militantes no la conozcan, pero se dejan de lado algunas cuestiones muy importantes que al ciudadano común nos afectará tarde que temprano y le platico el por qué en tres puntos: Primero, la política económica está directamente relacionada con lo que hacen o dejan de hacer las cámaras, tanto la de diputados y como la de senadores, pues marcan la legislación necesaria para el crecimiento, viéndolo de otro modo las reglas para la operación económica del país, situaciones como grados de inversión, tramitología necesaria, impuestos a aplicar entre muchas otras cosas, son la base para que la inversión llegue o no al país y de esto depende en gran medida la generación de empleos. Segundo, dado lo anterior es importante priorizar la parte que corresponde al desarrollo económico, bien se sabe que no se puede acceder a esto último sin un crecimiento económico, es decir no puede haber uno sin lo otro, por lo que deben revisarse aquellos proyectos que no generarán nuevas inversiones o al menos nuevos empleos de manera rápida y constante, y en su caso corregirlos o cancelarlos. Tercero, hemos tenido bastante en cuanto a discusiones sobre asuntos que pareciera ser solo atañen a los políticos y a la política en sí, nos hemos desgastado en peleas para proyectos que solo implican una erogación de dinero, y que no suman al desarrollo social que tanto se requiere, parece ser que la economía y la salud estuvieran para otros momentos. En fin, otro periodo más de diputados, esperemos que ahora sí, se trabaje para conseguir la tan ansiada estabilidad y el necesario crecimiento económico, ojalá y no empecemos a ver que optan por prioridades que no van con la población, aunque digan lo contrario.