Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Si se les retira el financiamiento público, los institutos políticos dependerán de las cuotas para pagar nóminas y gastos de operación
21:43 domingo 1 octubre, 2017
San LuisLos militantes de partidos políticos, durante el último trimestre de este año, tendrían que poner de su bolsillo los gastos en nómina y gastos ordinarios de cada instituto político, toda vez que desde el Congreso de la Unión existe la propuesta para que el financiamiento público que va al pago de estos conceptos sea donado para la reconstrucción de zonas afectadas por los sismos en México, según coincidieron dirigentes de partidos en el estado. Se pretende desde nivel federal que los partidos políticos no reciban las prerrogativas del último trimestre del 2017 con el fin de que estos sean donados a causas como en apoyo a los mexicanos afectados por los sismos que se registraron el pasado 7 y 19 de septiembre en Oaxaca, Chiapas, Tabasco; Morelos, Puebla y Ciudad de México. En este sentido, las dirigencias estatales de los partidos políticos se pronunciaron a favor de esta propuesta, con lo que señalaron que tendría que ser del bolsillo de militantes y aportaciones privadas, la forma en que se cubrirían estos gastos. En el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Martín Juárez Córdova, presidente del partido, comentó que el tricolor eroga alrededor de 868 mil pesos mensuales en nómina y gasto ordinario. Igualmente comentó que se buscaría implementar algún programa de solidaridad como “Ponte a mano con tu partido” para cubrir estos rubros. “Tenemos nosotros financiamiento privado y en ese marco tendremos que revisarlo y hacer un planteamiento de ley en el marco de este financiamiento. Es una de las estrategias de financiamiento del partido, cuáles son los criterios del dinero privado y los blindajes de su recepción”. Por su parte, la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) encabezada por José Luis Fernández Martínez se pronunció a favor de esta propuesta, pese a que mensualmente por estos conceptos se erogan 250 mil pesos, lo que dijo serían cubiertos por la militancia. “Estamos listos, no tendríamos inconveniente. Los partidos políticos no debemos tener dinero de los contribuyentes, sino vivir de lo que nos aporten nuestros militantes o simpatizantes. Pero en el PRD estamos listos para enfrentar un proceso electoral incluso, recargados en las aportaciones de nuestros militantes”. Finalmente, los dirigentes estatales se pronunciaron también de acuerdo con la iniciativa presentada a nivel local que propone eliminar el 100 por ciento del financiamiento público a los partidos políticos, con lo que señalaron seguirían el mismo esquema de aportación económica.