Vínculo copiado
Exclusiva
Acusan de que tiene años de atraso, por lo que un nuevo reglamento ayudaría ante la urgencia de mecanismos diferentes de transporte
00:07 viernes 23 julio, 2021
San LuisAnte la problemática real que enfrenta todo el estado de San Luis Potosí por falta de un plan real de movilidad, se anunció que en próximas fechas, el Congreso del Estado analizará un nuevo plan de movilidad, para que en el estado inicie un desarrollo y regulación de vías urbanas, principalmente para automóviles y para bicicletas. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Julián Ramírez Abella, dijo que esto podría ayudar al estado a tener un plan real de movilidad, ante la urgencia de que exista uno en el que se puedan basar los gobiernos para tener un transporte moderado y esto apoye al desarrollo sustentable de las ciudades. "San Luis Potosí está muy atrasado en movilidad, por lo que cualquier apoyo es urgente, urge que se desarrollen mecanismos diferentes, por lo que si se llega a dar esta ley, seguro que en algo cambiará para bien, por no podemos seguir como lo hacemos hasta el momento", dijo el empresario. Ley atacará distintos rubros El vicepresidente de la comisión de Comunicaciones y Transportes en el Congreso del Estado, Martín Juárez Córdova explicó que la ley es de diversos ámbitos, ya que abarcaría el tema de movilidad de las automóviles, el tema de reglamento o planeación de tránsito para los vehículos pesados, para evitar los "embotellamientos" o "cuellos de botella" y planes diferentes de movilidad en donde incluyen beneficios a los ciclistas, ya que afirmó que lo principal es que los traslados de los potosinos sea más ágil. "Naturalmente que se tenía que hacer un cambio, esperemos que esto ayude a evitar los cuellos de botella que se generan en las horas pico, queremos poner reglas de movilidad para los vehículos de carga pesada, para que se puedan mover a ciertos horarios y así evitar tráfico en la ciudad, además de que se creen trazos de carretera y ciclovías, se tiene que hacer algo que beneficie a todos, porque todos perdemos si no nos podemos mover", concluyó el diputado.