Vínculo copiado
Exclusiva
La oportunidad de regresar a clases presenciales es una opción que no todos tienen, y los que se las otorgan, afirman que es un proceso largo para realizarlo
01:46 lunes 14 junio, 2021
San LuisInversión, logística y accesibilidad de los padres de familia, fue lo que se tuvo que presentar en las instituciones educativas para que se pudiera dar un regreso efectivo de clases presenciales, cuya meta parece que tuvieron acceso pocas escuelas, siendo las privadas las que mejor se adaptaron a la 'nueva normalidad educativa'. Para el caso de primarias particulares, algunas escuelas se vieron en la necesidad de modificar sus instalaciones, para permitir la aplicación de filtros sanitarios como tapetes sanitizantes, registro de temperatura corporal, aplicación de gel antibacterial y espacio seguro de sana distancia entre los alumnos. La madre de familia Lorena Rodríguez indicó que en el instituto privado donde asisten sus hijos, en nivel primaria, se hicieron modificaciones en las instalaciones, con nuevos salones de mayor tamaño para mantener la sana distancia; además, se instalaron medidores de dióxido de carbono para monitorear la salud de los niños, también se ordena el uso obligatorio del cubrebocas todo el tiempo que estén en la escuela. Uno de las modificaciones importantes que hicieron en algunas escuelas, fue prohibir las cooperativas o tienditas para vender alimentos, por lo que todos los alumnos deben llevar su comida, afectando a alguno de los micro empresarios que año con año invierte en la cooperativa escolar para tener un ingreso importante para sus familias. Respecto de las universidades, la catedrática de Universidad Tangamanga, Mónica de la Cruz, compartió que los alumnos volvieron a solo a los laboratorios a realizar prácticas; explicó, que los jóvenes se muestran satisfechos con el regreso escolar, ya que algunos señalaron que no habían salido desde que se había decretado el confinamiento de la pandemia y lo toman con buena actitud y principalmente con "ganas" el convivir con sus compañeros y recibir clases presenciales principalmente en este grado académico al ser un escalafón para la vida profesional, el recibir educación presencial se vuelve vital para sus aspiraciones personales. Lamentablemente no todas las escuelas pudieron adaptarse a esta nueva forma de llevar las clases; pues las escuelas públicas con alta demanda de alumnos decidieron no regresar a las aulas sino hasta el próximo ciclo, cuando el programa de vacunación haya avanzado más para proteger a los alumnos y sus familias; pues si bien el personal docente ya recibió la vacuna, falta un gran sector de la sociedad por recibir la inmunidad. Será hasta agosto que alunas instituciones públicas comiencen el regreso a clases de manera escalonada y voluntaria.