Vínculo copiado
Exclusiva
Las condiciones del proyecto Av. Juarez-Eje 140, como el terreno, tardarán los trabajos, dado que se requieren extraer 700 mil metros cúbicos de roca
01:13 miércoles 18 marzo, 2020
San LuisEn caso de que este año inicien las obras de construcción de la vía alterna a la Carretera 57, desde Prolongación Avenida Juárez hasta el Eje 140, tal como ha dejado entrever el gobernador Juan Manuel Carreras López, sería hasta 2022 cuando se concluyan los trabajos y se pueda usar esta vialidad con rumbo a la Zona Industrial, según el proyecto ejecutivo de la obra que tiene en su poder la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a nivel federal. El delegado de la SCT, Ernesto Cepeda Aldape, dijo que las obras de esta vía alterna podrían durar entre 18 y 24 meses, debido a que se requeriría extraer 700 mil metros cúbicos de roca de cerros que se encuentran por el trazo de la vía; sin embargo, señaló que también se está planteando una vía alterna por Avenida Salk, la cual se ejecutaría en menor tiempo, en un plazo de aproximadamente un año, dado que el terreno por donde cruza está más plano. Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador, Juan Manuel Carreras López, dijo que este mismo mes se tendría un anuncio respecto de la vía alterna a la Carretera 57. Cepeda Aldape dijo esperar que sea este mismo mes cuando se haga el anuncio oficial, sin embargo, no descartó que, debido a la pandemia del coronavirus, dicho anuncio tenga que retrasarse. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, dijo esperar que sea a fines de este mes cuando se dé el anuncio oficial de la vía alterna y dijo que la solución más viable y que resolvería de mejor manera el problema de la movilidad es la que irá desde Avenida Juárez hasta el Eje 140, sin embargo, si se decide iniciar a la par la de Avenida Salk lo apoyarían. CONECTARÍAN AV. SALK CON AUTOPISTA
La inversión total, de ambas vías alternas, sería por 2 mil 600 millones de pesos, que se dividirían en 1 mil 800 millones de pesos para los 10.9 kilómetros de vía desde la de Avenida Juárez hasta el Eje 140 y 800 millones de pesos para los 17.3 kilómetros desde Avenida Salk hasta conectar con la Autopista de Cuota 80D SLP-Villa de Arriaga. Ambas vías serían tipo A4, es decir dos carriles de ida y dos de vuelta. Ernesto Cepeda explicó que la empresa constructora Coconal ya se ha acercado con la SCT para ofrecer construir la vía alterna de Avenida Salk con recursos privados, a cambio de que esta vía se conecte con la autopista de cuota que actualmente opera esta empresa, que es la 80D SLP-Villa de Arriaga. El trazo de esta vía iría desde Avenida Salk, pasando el Periférico Sur, a la altura del Fraccionamiento Aguaje 2000, cruzando la delegación de La Pila hasta llegar a Villa de Reyes y pasar por detrás del Parque Industrial Logistik para en ese punto conectar con la Autopista 80D, operada por Coconal, lo que a su vez permitiría conectarse con la ciudad de Aguascalientes o con Guadalajara. El proyecto contempla también que esta vía de Avenida Salk se construya en dos etapas, la primera consideraría la construcción únicamente de dos carriles, es decir uno de ida y otro de regreso y ya en una segunda etapa se ampliaría a cuatro carriles (2 de ida y 2 de regreso).