Vínculo copiado
Exclusiva
El consumo de alcohol o tabaco puede abrir la puerta a sustancias más peligrosas
01:52 sábado 13 julio, 2024
JaliscoLamentablemente la edad de inicio de consumo de drogas es entre 12 y 14 años, incluso se han reportado casos de niños de 6 y 8 años de edad con problemas de consumo de sustancias ilícitas sobre todo de alcohol y tabaco, informó la Dra. Carmen Leticia Aranda Gómez, directora general del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco. En entrevista para “Así las Cosas”, abordó la importancia de identificar el consumo de drogas y sus graves consecuencias, especialmente en niños y adolescentes. Enfatizó que uno de los principales indicadores es la funcionalidad en el ámbito escolar. “Cuando los profesores reportan bajo rendimiento escolar o alteraciones en el comportamiento, es crucial verificar que el niño esté bien. Estos factores de riesgo pueden llevar al consumo de sustancias”, señaló. En el caso de adultos, los indicadores cambian al ámbito laboral o estudiantil, dependiendo del grupo etario. La directora subrayó la necesidad de actuar ante cualquier indicio de consumo. “El consumo de alcohol o tabaco puede abrir la puerta a sustancias más peligrosas, afectando gravemente nuestro cerebro”, advirtió. En Jalisco, se ha observado un incremento en el consumo de metanfetaminas. Según los informes, en 2022, el 9.6% de los casos reportados identificaron esta sustancia como droga de inicio, cifra que aumentó al 10.9% en 2023. “Este aumento del 1.3% es alarmante y muestra una tendencia preocupante”, destacó la Dra. Aranda Gómez. Respecto a las consecuencias del consumo de drogas, mencionó que además de las afectaciones a la salud, las personas tienden a ser más violentas. “Las metanfetaminas, al ser sustancias de diseño, ocasionan un desajuste en los neurotransmisores del cerebro, lo que puede aumentar la agresividad y llevar a la comisión de actos delictivos”, explicó. Las drogas, especialmente las anfetaminas, pueden tener graves consecuencias físicas y mentales a largo plazo. “El consumo de estas sustancias puede causar pérdida de apetito, baja de peso, problemas metabólicos, tiroides, cardiológicos, respiratorios y digestivos. Además, afectan la cognición y la interpretación de la realidad”, detalló la directora. La Dra. Aranda Gómez hizo un llamado a la ciudadanía para enfocarse en la promoción y prevención del consumo de sustancias. Destacó la importancia de identificar alteraciones en el comportamiento y buscar ayuda en las unidades especializadas del Consejo Estatal contra las Adicciones. “En Jalisco contamos con 20 unidades de atención comunitaria en salud mental y adicciones, distribuidas a lo largo del estado, incluyendo una en Puerto Vallarta”, indicó. La directora concluyó invitando a todos a acercarse a estos centros ante cualquier sospecha de consumo. “Debemos actuar prontamente y buscar atención en los centros especializados para prevenir y tratar el consumo de sustancias”, finalizó.