Vínculo copiado
El área de desarrollo urbano es la más opaca a nivel nacional, de acuerdo a la evaluación más reciente
02:08 martes 21 septiembre, 2021
JaliscoCiudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) evaluó las 31 capitales mexicanas en cuestiones de transparencia. En el informe recién publicado destaca el municipio de Guadalajara, que obtuvo la calificación más alta con un 100 % de transparencia.
Carlos Aguirrer, integrante de CIMTRA explicó que próximamente presentarán los resultados por municipio de Jalisco para conocer las áreas de oportunidad entre los ayuntamientos.
En el caso de Puerto Vallarta señaló que el cambio de gobierno entre partidos no deberá de ser un impedimento para que se cumplan con los lineamientos establecidos en las leyes de transparencia.
“La transparencia es un derecho humano que deben de seguir todos los gobiernos, independientemente de colores o experiencia”. Pese a que es obligación del gobierno presentar la información, explicó que los ciudadanos también tienen un deber cívico de mantenerse informados y cuestionar a sus autoridades electas.
Uno de los puntos más opacos y que más afecta a la ciudadanía es en el tema de desarrollo urbano, que es donde se omite más información sobre los permisos de construcción a nivel nacional.
“Las cifras de publicaciones del patrimonio del ayuntamiento y de desarrollo urbano es opaca, no se publica esta información y se requiere de gobiernos proactivos”.