Vínculo copiado
Exclusiva
La distribución de recursos partidos propicia condiciones de equidad, un asunto que estará en discusión en la reforma
01:51 viernes 8 agosto, 2025
San LuisUn panorama difuso en cuanto a la reforma electoral propuesta desde el Ejecutivo y en donde será preciso revisar el contenido de fondo, señaló Martín Faz Mora, consejero del INE, quien adelantó que, en las entrevistas próximas a Pablo Gómez, figura principal encargada de coordinar el equipo, es donde se podrá hacer un análisis más concreto. “Tendrá que haber una discusión pública fuerte y espero que se creen condiciones para ello”, agregó el consejero, pues subrayó que la mayoría oficialista tiene la capacidad legislativa para aprobar cualquier ley y reformar la constitución, pero ese no es el ambiente que debe existir para una reforma electoral. En este sentido, aseveró que dichos cambios en la Constitución deben tener las condiciones adecuadas, pues todos los anteriores al actual fueron el resultado de un consenso amplio, por lo que no debe obedecer a intereses de un grupo en particular. Asimismo, a pesar de que no se puede negar que Pablo Gómez es un conocedor del tema electoral -y no así su equipo de trabajo-, Faz Mora rechazó que sea una reforma plural. Por otro lado, en lo que refiere a la reducción de financiamiento a partidos políticos, el consejero se mostró en desacuerdo porque esa distribución de recursos propicia condiciones de equidad y “está demostrado que, si bien el dinero no te hace ganar procesos electorales, sí empareja la cancha”. Además, es un escenario que gobiernos anteriores entendieron bien, dado que permitió a partidos de oposición revertir condiciones de inequidad que imponía el partido hegemónico.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Quitar ese financiamiento provocará que partidos busquen otras vías para obtenerlo y no siempre serán los mejores canales. A nivel internacional hay una recomendación de dar ese financiamiento, lo que se debería hacer en ese caso es ahondar más en temas de fiscalización para hacerlo más transparente”, agregó.