Vínculo copiado
Estas vacantes abarcan una variedad de roles, desde lavaplatos y meseros hasta cocineros y chefs.
14:14 lunes 22 julio, 2024
JaliscoDesde el término de la pandemia de la Covid-19, el sector restaurantero en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit ha enfrentado una significativa escasez de mano de obra calificada, una situación que persiste hasta la fecha. Martha Leticia Parra Vargas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, subrayó que este problema se ha convertido en un obstáculo importante para la industria. Según datos proporcionados por la Canirac, en la región conurbada de Puerto Vallarta, Jalisco y la Riviera Nayarit, existen alrededor de 2500 restaurantes, aunque no todos están afiliados a la cámara. A pesar de los esfuerzos por emplear a personas del interior del estado o incluso de otras entidades, la industria enfrenta un déficit significativo de entre 5 y 7 mil vacantes. Estas vacantes abarcan una variedad de roles, desde lavaplatos y meseros hasta cocineros y chefs. El déficit de mano de obra calificada ha generado desafíos operativos diarios para los restaurantes. La falta de personal no solo afecta la capacidad de servicio, sino que también obliga a los dueños y gerentes a involucrarse directamente en la operación, lo que puede llevar a una sobrecarga y estrés adicional. "Es un reto constante mantener el nivel de servicio y calidad que nuestros clientes esperan cuando estamos cortos de personal calificado", añadió Parra Vargas. A pesar de los esfuerzos continuos por atraer y retener talento, la industria restaurantera de la región sigue buscando soluciones a largo plazo. Algunos de los intentos han incluido campañas de contratación más agresivas y la implementación de programas de capacitación para trabajadores menos experimentados, con la esperanza de cerrar la brecha de habilidades. Sin embargo, la necesidad de una solución más robusta y sostenible es evidente. "Estamos explorando todas las opciones posibles, desde colaborar con instituciones educativas para programas de formación hasta buscar incentivos que puedan hacer más atractiva la industria para nuevos trabajadores", señaló la presidenta de Canirac.