Vínculo copiado
Exclusiva
El salario mínimo no es suficiente para que las cabezas de familia mantengan sus hogares y las necesidades que requiere
14:34 viernes 1 marzo, 2024
San LuisRecientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió los índices de ocupación y empleo, respecto de los índices de 2024, además se comprueba el crecimiento del mercado laboral mexicano y la informalidad laboral. El economista, Raymundo Tenorio para AltaVox señaló: “lo primero que hay que poner de contexto es que esta encuesta de los indicadores de empleo y ocupación en México, incluye a todas las personas que tengan una ocupación en la semana al menos por ocho horas, así sea en la economía formal y en la informal”. ”La población económicamente activa, que somos todos aquellos que somos mayores a quince años, entramos en los que se conoce dentro del indicador de la PEA y ahí somos sesenta millones, seiscientos cuarenta y un mil personas”, añadió. “De las cuales, solo 58 millones, novecientos once mil ochocientos siete personas, (lo equivalente al 97.1 por cientos) estuvimos ocupados en enero y generando horas de trabajo que contienen una remuneración, pero cuando no es suficiente, optan por conseguir más de horas de trabajo y esto es conocido como indicaciones de población subocupada”, puntualizó. Respecto a la calidad del ingreso, solo 70 por ciento de toda la población ocupada en la economía formal de México, percibe menos de dos salarios mínimos, lo que es equivalente a 12 o 13 mil pesos y aunque hay mucha competencia, también hay mucha precariedad. En la actualidad, el salario mínimo no es suficiente para que las cabezas de familia mantengan sus hogares y las necesidades que requieren, y eso trae como consecuencia que alguien más, pueda ingresar dentro de la economía informal.