Vínculo copiado
La Embajada de Rusia en México reclamó a la Universidad de Guanajuato
20:40 miércoles 6 abril, 2022
LeónLa Embajada de Rusia en México reclamó a la Universidad de Guanajuato (UG) haber ordenado excluir toda música rusa del repertorio de la Orquesta Sinfónica de la institución educativa. Sin embargo y pese a testimonios de los integrantes de la orquesta, el rector general de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino, rechazó la versión y publicó un comunicado en donde niega todo tipo de censura. En un primer mensaje, la representación rusa lanza su extrañamiento toda vez que la UG “está considerando "evitar" (es decir, prohibir) la ejecución de la música de los compositores rusos”. Y agrega en un segundo mensaje: “Al respecto, quisiéramos preguntar al estimado Sr. José Osvaldo Chávez, autor de esta iniciativa: qué culpa tienen Dmitri #Shostakóvich, Aleksandr #Skriabin, Serguéi #Rajmáninov, Piotr Ilich #Tchaikovski, Nikolái Rimski-Kórsakov y otros compositores rusos”. Y es que a través de un correo electrónico proveniente de la Oficina del Abogado General y con una sugerencia del Director de Extensión Cultural, José Osvaldo Chávez, pidió a la OSUG evitar incluir compositores rusos en la programación de su temporada, como muestra de solidaridad con Ucrania. La solicitud fue rechazada por los músicos del conjunto universitario, acusando censura ante una situación que no tiene que ver con la otra. El desacuerdo escaló a toda la sociedad de la capital de Guanajuato, y este miércoles el mismo José Osvaldo Chávez negó los hechos. COMUNICADO OCULTO A través de un mensaje en Twitter enviado a la Embajada de Rusia en México, la Universidad de Guanajuato aseguró no haber censurado la música de ningún compositor clásico de su país. El comunicado, no enviado a medios de comunicación, sino solamente de forma de respuesta en la red social a la representación diplomática, garantiza la libertad de expresión y deslinda a la institución de cualquier manifestación anti rusa a partir de la invasión a Ucrania. "De manera categórica, la postura institucional es que el arte, la expresión artística por medio de la música, el teatro o lo que sea, de ninguna manera puede estar supeditado a un conflicto bélico. Por el contrario, el arte es el que trasciende cualquier circunstancia bélica. Si alguien de la Universidad, por motivos bélicos, suspende o inhibe alguna expresión artística de un país, no cuenta con mi autorización”, destaca el texto citando al rector General de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino. --
Con información de Excélsior