Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los especialistas estiman que durante el 2019 las operaciones presenten un incremento equivalente a los 14.4 mil millones de dólares, lo que representaría un avance de 7.1 por ciento respecto al 2018
11:45 martes 1 enero, 2019
Negocios
Pese a la incertidumbre creada con la renegociación y el futuro del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, así como con las elecciones presidenciales y el cambio de Gobierno, las fusiones y adquisiciones de empresas en México registraron en el 2018 un incremento de 8.4 mil millones de dólares, destacó la consultora Baker McKenzie. "Las empresas con el tiempo se han vuelto más inmunes a la macroincertidumbre global y han aprendido a vivir con la volatilidad", explicó Ai Ai Wong, líder global de prácticas transaccionales de Baker McKenzie. "Incluso con una economía global más fría y un proteccionismo en aumento, seguimos confiando en que el entorno y el apetito por la actividad transaccional se mantienen fuertes entre las empresas en todo el mundo". Y para este próximo año Baker McKenzie prevé una actividad mayor. Los especialistas estiman que durante el 2019 las operaciones presenten un incremento equivalente a los 14.4 mil millones de dólares, lo que representaría un avance de 7.1 por ciento respecto al 2018. "Bajo los términos del acuerdo comercial renegociado, que tiene un impacto limitado sobre el acceso de México al mercado estadounidense, se pronostica un repunte en el 2019, cuando se concreten transacciones que habían sido aplazadas", apuntó la consultora. En cuanto a las Ofertas Públicas Iniciales en el mercado accionario, Baker McKenzie señaló que durante el 2018 la actividad se contrajo un 16 por ciento, a 2.7 mil millones de dólares. A nivel regional en América Latina, las actividades de fusiones y adquisiciones presentaron una contracción de 10.8 por ciento, al registrarse este año operaciones equivalentes a 83.1 mil millones de dólares, cifra inferior a los 93.2 mil millones del 2017. --
Reforma