Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Todos los Podebis tienen buenos pretextos para su dilación, ya sea porque se están construyendo, o porque las inversiones son de largo alcance
00:10 martes 25 noviembre, 2025
Colaboradores
Ningún empresario me ha dicho este año que invertirá en algún Polo de Desarrollo del Bienestar (Podebi). No hemos tenido este año una avalancha de anuncios de grandes empresas avisando que invertirán cientos de millones en esos polos. Esto no es una buena noticia, porque en enero se presentó el Plan México, y en esa ocasión el gobierno afirmó que los Podebis serían piedra angular. Piedra angular que no despega.
Considérese lo anunciado recientemente. En Campeche, por ejemplo, donde se estableció un Podebi, no hemos escuchado prácticamente nada. Ninguna empresa relevante ha revelado alguna inversión de envergadura. Apenas hace diez días se anunció un Plan Campeche para impulsar a pequeños productores de carne, arroz y leche; pero la inversión, que será de $1 mil 238 millones de pesos, será de los gobiernos estatal y federal. Nada de alguna empresa privada llegando con incentivos fiscales o algo similar.
Otro ejemplo, casi tan triste, es el de Huamantla, Tlaxcala, donde hay otro Podebi y donde se anunció en agosto pasado que la Secretaría de Desarrollo Económico local estimaba que llegarán inversiones por $540 millones de dólares en los sectores metalmecánico, automotor y químico. ¿De dónde surgió la cifra? De cartas de intención. El Podebi aún está en construcción, y podría estar listo en unos meses, pero no hemos escuchado a las empresas avisar que están contratando gente o que están listas para llegar.
Un ejemplo más es el de Tuxpan, Veracruz. Es otro Podebi que se formalizó en el papel desde junio, y que tendrá vocación agrícola y química, entre otras. También habrá, en teoría, inversión en energía. Habrá que ver.
Los Podebis se nos han presentado como proyectos promisorios; pero todos tienen buenos pretextos para su dilación, ya sea porque se están construyendo, o porque las inversiones son de largo alcance, como en energía. No obstante, se suponía que estos Podebis eran el plan de acción inmediata, presentado desde enero, cuando se veía la avalancha de los aranceles de Washington. Eran, pues, la salvación. Pero, ¿dónde estamos? Estancados, apenas creciendo 0.5 por ciento este año, y sin anuncios magnos de inversiones ahí. Triste historia.
CARAVANA COCA COLA
La hiel, envidia y extremismo trasnochado que destilan algunos grupos contra las empresas es inconmensurable. Hace poco, grupos de activistas acudieron a la Cofepris de Armida Zúñiga para exigirle al gobierno que cancele las Caravanas navideñas de Coca Cola. Muchos de estos grupos reciben dinero del extranjero. Según ellos, las caravanas violan la reglamentación publicitaria. Pero es mentira. La Ley General de Salud en materia publicitaria pone límites en TV abierta, restringida, cines, internet y otras plataformas digitales. No hay aplicación de estas normas en el espacio público. Patéticos.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA