Vínculo copiado
El Pacto Mundial sobre Migración es un esfuerzo cuyas negociaciones iniciaron en 2016 en el seno de la ONU
22:40 sábado 21 octubre, 2017
MundoNaciones Unidas.- El Pacto Mundial sobre Migración -encabezado por México y Suiza-, un esfuerzo negociado en el seno de las Naciones Unidas para regular los flujos internacionales de personas, otorgaría un impulso moral a los derechos de los migrantes, consideró un experto del organismo sobre el tema. José Brillantes, director del comité de la ONU para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y de sus Familias, afirmó que el Pacto Global contribuiría a crear una respuesta a la migración basada en la protección de derechos. El Pacto Mundial sobre Migración es un esfuerzo cuyas negociaciones iniciaron en 2016 en el seno de la ONU con el objetivo de crear un marco internacionalmente aceptado para crear un tránsito de personas que sea ordenado, seguro y regular. Las negociaciones del Pacto Mundial sobre Migración serían finalizadas el próximo año, y aunque el documento no será legalmente vinculante si sentaría las bases para concebir estos fenómenos más allá de una perspectiva de seguridad. "Cómo podrían algunos países evitar aplicar las conclusiones del Pacto no lo puedo prever, pero incluso sin que sea legalmente vinculante el documento servirá como guía y tendrá fuerza porque será acordado por los 193 Estados miembros de la ONU", asentó Brillantes.
El experto de la ONU señaló en entrevista que hasta el momento las negociaciones sobre el Pacto se han limitado a declaraciones pero que a partir de los meses siguientes seguirán las consultas formales sobre el contenido del documento. "Cuando los resultados sean presentados tendrán un efecto moral, aunque el Pacto en si mismo no sea legalmente vinculante si será vinculante en un sentido moral", enfatizó.
En una rueda de prensa celebrada ayer, Brillantes afirmó que los Estados deben abstenerse de reaccionar a la migración, un fenómeno multidimensional y complejo, criminalizando a aquellas personas que entran a sus fronteras de manera irregular. -- REFORMA