Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las plurinominales aún no cumplen su función de equilibrar la integración de Congreso
23:16 domingo 20 junio, 2021
San Luis
La mayor parte de las listas de las diputaciones plurinominales de los partidos que tenían posibilidades de obtener una curul estaban integradas por hombres, es por ello que se presentó la situación de que no se logró la paridad en el Congreso local y se tuvo que recurrir al procedimiento que diseño y ratificó el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) para garantizar la paridad de género. De los partidos integrados por las dos coaliciones, solo el PRD tenía inicialmente en su primera posición a una mujer, la diputada federal Guadalupe Almaguer Pardo. Pero al no alcanzar el 3% de la votación, el partido se quedó sin registro estatal y sin participación en el Congreso. Por parte del Partido del Trabajo, en un principio el primer lugar lo ocupaba Héctor Serrano, pero su registro fue anulado por la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación, por no haberse podido acreditar su residencia mínima en el estado, como lo marca los requisitos para poder postularse a una diputación. Morena y Movimiento Ciudadano que contaban con posibilidades reales de alcanzar el registro, también anotaron un hombre en su primera posición. Al respecto, Lourdes Moreno Estrada, abogada experta en derecho electoral con perspectiva de género y quien presentó la iniciativa Paridad en todo en San Luis Potosí, explicó que lo anterior refleja las practicas patriarcales, ya que, aunque ahora están obligados a la alternancia, continúan colocando hombres en las posiciones con posibilidades reales de obtener una victoria. “Al momento de las votaciones, siguen llegando más hombres, porque hay una desigualdad estructural que nos sigue atravesando y oprimiendo a las mujeres, entonces en el momento de las repartición de las plurinominales están ganando más hombres, todavía”, explicó.