Vínculo copiado
El fenómeno El Niño y la intensa actividad humana aceleró la acumulación de CO2 a una velocidad récord
18:44 lunes 30 octubre, 2017
MundoCd. de México.- La concentración de dióxido de carbono alcanzó un nivel de concentración en la atmósfera durante 2016 nunca visto en más de 3 millones de años según advierte la ONU en un estudio publicado este lunes, informa The Guardian. "La última vez que la Tierra conoció una cantidad de CO2 comparable fue hace entre tres y cinco millones de años: la temperatura era entre 2 y 3 °C más alta y el nivel del mar era 10 o 20 metros más alto que el nivel actual", reporta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El fenómeno El Niño y la intensa actividad humana aceleró la acumulación de CO2 a una velocidad récord, que ahora representa el 145% de los niveles registrados en 1750, en la época preindustrial. Es este mismo fenómeno, responsable del calentamiento del agua del Pacífico, el que intensificó las sequías y redujo la capacidad de la vegetación para absorber las emisiones de CO2. El crecimiento de la población, la agricultura intensiva, la deforestación y la industrialización son algunos de los factores que contribuyen a que el dióxido de carbono crezca 100 veces más rápido que al final de la Edad de Hielo. Un estudio publicado el mes pasado confirmó las preocupaciones de los expertos. Los bosques y selvas tropicales están tan deteriorados que incluso producen más CO2 del que absorben. "Sin cortes decisivos en las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, nos dirigimos hacia un peligroso aumento de las temperaturas alrededor del final de este siglo, por encima del objetivo propuesto en el Acuerdo de Paris contra el cambio climático", aseguró el presidente de la OMM, Petteri Taalas.
Tras el acuerdo de París, cuyo objetivo se situó en que la temperatura no subiese 2 grados, poco se consiguió en materia medioambiental, como demuestra el reciente informe de la ONU. Las ONGs, como WWF o Greenpeace, piden a las potencias mundiales actuaciones inmediatas debido a la urgencia de la situación, ya que Estados Unidos es una pieza clave a pesar de no formar parte del acuerdo de París. La postura pro carbón de Donald Trump se suma a las preocupaciones. La cumbre en Bonn, Alemania, para el cambio climático, con fecha en noviembre, es la próxima cita para decidir las siguientes maniobras que puedan continuar el sendero creado con el acuerdo de París. -- REFORMA