Vínculo copiado
Destaca el financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, a través de Nacional Financiera y Bancomext
16:52 martes 31 diciembre, 2024
NegociosLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa que la banca de desarrollo alcanzará un saldo de crédito directo e impulsado al sector privado por dos billones de pesos al cierre de 2024. Y es que, durante los tres primeros trimestres del año, la banca de desarrollo logró colocar crédito directo a sus sectores de atención por más de 806 mil millones de pesos, con una recuperación de cartera por 749 mil millones de pesos, reflejando un financiamiento neto total por más de 57 mil millones de pesos. Considerando el financiamiento a través de garantías otorgadas, se alcanzó un total de más de un billón de pesos de colocación, atendiendo con ello a más de 2.5 millones de beneficiarios. Destaca el financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, a través de Nacional Financiera (Nafin) y Bancomext, productores agropecuarios y rurales con FIRA, proyectos de infraestructura con apoyo de Banobras, acciones de vivienda mediante la Sociedad Hipotecaria Federal y personal de las Fuerzas Armadas con Banjercito. ¿Cuánto te quita de impuestos Hacienda si te sacas el Gordo de navidad?
“Lo anterior permitió que al cierre del tercer trimestre se alcanzara un saldo de crédito directo e impulsado al sector privado por 1.9 billones de pesos, estimándose para el cierre del ejercicio 2024 alcanzar los dos billones de pesos”. Cabe destacar que la banca de desarrollo ha participado en la realización de proyectos prioritarios y estratégicos que brindan mejores condiciones de vida a la sociedad, como son el caso del Tren Maya, el Istmo de Tehuantepec, el Tren Interurbano México-Toluca, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Refinería Dos Bocas, entre otros. Hacienda detalló que, en términos de rentabilidad, la banca de desarrollo alcanzó un resultado de intermediación financiera, entendida como la utilidad generada, por más de 29 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2024. El tamaño de sus activos totales asciende a tres billones de pesos, lo que representa el 9.1% del PIB nacional. Banco del Bienestar
El Banco del Bienestar puso en operación 2 mil 750 nuevas sucursales que sumadas a las 399 que tenía en operación, se conformó una red de 3 mil 149 unidades. Con ello, se coloca como la institución de banca de desarrollo con el mayor número de sucursales y cobertura a nivel nacional, al tener presencia en donde vive 98.4% de la población del país (124 millones de personas) y en 55% de los municipios en los que el banco tiene presencia, no existen sucursales de la banca comercial. En materia de inclusión financiera, se destacó la bancarización de toda la población que recibe apoyos del gobierno federal, mediante el uso de tarjetas de débito, lo que es un primer paso para su integración en el mercado financiero formal. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En este sentido, al cierre del tercer trimestre, la institución logró la captación de cerca de 44 millones de cuentas. Con información de Dinero en Imagen