Vínculo copiado
¿Cómo te estafan al comprar casa por internet?
19:52 martes 31 diciembre, 2024
NegociosLos intentos de fraudes inmobiliarios están en ascenso, con aproximadamente 4,500 casos al cierre de 2024, lo que representaría un aumento del 70% anual, según datos de Propiedades.com. Aquí te decimos cómo te estafan al buscar casa en internet. ¿Cómo te estafan al comprar casa por internet?
De acuerdo con Juan David Vargas, gerente general de Propiedades.com, los intentos de fraude inmobiliario pueden clasificarse en varias modalidades, incluyendo: Propiedades inexistentes: Inmuebles que no existen pero son ofrecidos como reales.
Cobro de apartados y preventas sin documentos: Engaños en los que se solicita un adelanto sin garantías legales.
Obras inconclusas: Viviendas que no están terminadas pero se venden como listas para habitar.
Remates y subarriendos ilegales: Operaciones fraudulentas relacionadas con inmuebles adjudicados o rentados previamente.
Anuncios falsos y robo de identidad: Publicaciones engañosas para captar a potenciales víctimas.
La plataforma informó que, de las aproximadamente 2 mil evaluaciones realizadas mensualmente, el 25% de las propiedades evaluadas resultaron ser casos de fraude confirmado. Además, un porcentaje significativo de estos intentos ocurre en rentas (75%), especialmente en departamentos pequeños de entre 56 y 90 metros cuadrados, con rentas anunciadas entre 7 mil y 14 mil pesos mensuales. Ciudades con mayor incidencia de fraudes
La Ciudad de México lidera como la entidad con mayor riesgo de fraudes inmobiliarios, debido a su alto volumen de transacciones y la demanda por vivienda. Más del 50% de los fraudes detectados se concentran en las ciudades con mayor actividad inmobiliaria. "La Ciudad de México es el principal mercado, no solo por su tamaño, sino también por el interés que genera en arrendatarios e inversionistas", dijo Vargas. Otro problema recurrente en el sector son las ventas sucesivas, un esquema fraudulento donde una misma propiedad se transfiere varias veces de manera ilícita. Según Octavio Romero, director general del Infonavit, se ha identificado la participación de redes delictivas que incluyen trabajadores del propio instituto, notarios, despachos y peritos valuadores. Esta modalidad de fraude ha afectado a más de 12 mil créditos otorgados sobre mil 400 viviendas, algunas de las cuales fueron vendidas hasta cuatro veces. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El impacto financiero es significativo, ascendiendo a más de 1,200 millones de pesos, con el Estado de México, Jalisco, Baja California y Nuevo León liderando en número de propiedades involucradas. Con información de Dinero en Imagen