Vínculo copiado
Exclusiva
Autoridades electorales no han recibido la cantidad de recursos para asegurar una gestión electoral
01:52 jueves 1 mayo, 2025
San LuisPersisten los desafíos en la inédita Elección Judicial que se llevará a cabo el 1 de junio, empezando por el hecho de que el INE tiene la obligación, en términos de organización, de garantizar la accesibilidad para toda la población el ejercicio del voto y esto se relaciona directamente con su legitimidad y con las características de las boletas, señaló Marco Iván Vargas, especialista en temas electorales.
En el caso de su legitimidad, explicó el especialista, preocupan los relatos sobre personas candidatas que se presentaron e inscribieron en esta elección -en nombre de la independencia del Poder Judicial- tocando puertas de partidos políticos, ya que éstos tienen la capacidad de organización y movilización territorial para poder incidir en el proceso.
Por consiguiente, la preocupación aumenta, aseguró Marco Iván Vargas, porque puede haber personas que cargan con la bandera de hacer una elección para limpiar el Poder Judicial y buscan mejorar sus capacidades o probabilidades de éxito comprometiendo la imparcialidad a la que están obligadas en el ejercicio de su función jurisdiccional.
Respecto a ello, el especialista citó dos casos puntuales: el primero, en Durango, donde el Ejecutivo y Legislativo postularon a la misma persona, por lo que la ciudadanía irá a una papeleta en donde hay una sola candidatura, es decir, no hay contienda y parece que "los poderes se pusieron de acuerdo y la elección representa un mero trámite, una especie de burla hacia la ciudadanía". El segundo caso, apuntó, se presenta en diversas entidades donde pareciera que "de facto" hay una persona candidata favorita y a los demás contendientes no les proporcionan condiciones para competir, en pocas palabras, parece que colocaron a otras personas en las boletas cuando para los poderes existe alguien que quieren que gane.
No obstante, Marco Iván Vargas reconoció lo difícil que es comprobar esto, pero no quita el hecho de que coloca a la elección en una situación compleja que va más allá del funcionamiento y afecta la legitimidad del proceso, además de que incrementa la preocupación de lo que está por ocurrir en las próximas semanas.
Respecto a las características de las boletas, el especialista subrayó: "Generar una tradición electoral en la que podamos entender y votar con una papeleta es algo que ha costado mucho; ahora hay un modelo distinto que tiene que ser explicado y descrito para que todo el mundo tenga acceso y comprensión en este tema".
En este contexto, un tema poco tratado, detalló, es el tiempo que cada persona estará dentro de la casilla para emitir el voto, especialmente cuando la cantidad de boletas a recibir variará dependiendo de la entidad. En algunos simulacros, mencionó el especialista, se estimó que las personas podrían tardar hasta diez minutos en emitir todos sus votos.
Aunado a ello, otro de los retos en el proceso es el conteo de los sufragios, ya que, a diferencia del resto de las votaciones en las que se cuenta en cada una de las casillas y al finalizar se pega un cartel con los resultados, ahora los votos se mandarán a una sede municipal o distrital y ahí es donde se hará el conteo. Esta situación responde a la complejidad del mismo proceso y los problemas que podrían presentarse para la ciudadanía que participará el domingo de jornada electoral.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, resaltó que otro tema que preocupa es que, al ser un proceso distinto, las autoridades electorales no han recibido la cantidad de recursos para asegurar una gestión electoral en la misma dimensión que con las elecciones para el Ejecutivo y el Legislativo. Ante ello, Marco Iván Vargas aseveró que el Poder Judicial no tiene menos valor e importancia que los otros dos poderes como para que no reciba la misma atención en dicho proceso.