Vínculo copiado
La propuesta legislativa, también pretende reconocer en la legislación a los productores y vendedores de cerveza artesanal, asegurando la certeza jurídica de su actividad
22:21 lunes 17 diciembre, 2018
San LuisMediante una iniciativa de reforma a la Ley de Alcoholes se plantea recorrer el horario autorizado de bares, cervecerías, -incluyendo a las salas de degustación y cervecerías artesanales-, de 10:00 a 2:00 horas del día siguiente, en vez de 9:00 a 1:00 horas del día siguiente. Entre los beneficios que traería la aprobación de esta reforma, según explica el diputado José Antonio Zapata es: la certeza jurídica para los productores de cerveza artesanal, en todas las etapas de producción y venta; el apoyo a un sector que tiene una gran prospectiva de crecimiento de acuerdo a las tendencias actuales, se fomentaría la generación de empleos, y se fortalecería la imagen productiva, turística y gastronómica del estado.
La propuesta, también pretende reconocer en la legislación a los productores y vendedores de cerveza artesanal, asegurando la certeza jurídica de su actividad.
En su exposición de motivos, el diputado manifiesta que en esta iniciativa se retoman las propuestas presentadas por los integrantes de la Asociación Potosina de Cerveceros Independientes, que agrupa a 26 productores de nuestro estado, y que pretende mejorar las condiciones de comercialización de la cerveza artesanal, como una forma específica de apoyar el desarrollo económico de la entidad.
Así, el diputado propone incluir en la legislación, las definiciones de: cerveza artesanal, microcervecería, sala de degustación, cervecería artesanal y boutique de cerveza artesanal, además de incorporarlos a los establecimientos reconocidos en la Ley para efectos de otorgamiento de licencias y de horarios, en los artículos correspondientes, con lo que se aseguraría su certeza jurídica; además de manera implícita, se introduce en la Norma el supuesto de producción de bebidas alcohólicas, aplicable a cerveza artesanal.
“La necesidad de incluir las definiciones obedece a las características de estas microempresas; por ejemplo, con esta reforma los centros de producción de cerveza artesanal, podrán contar con una sala de degustación, donde se expenda el producto para consumo inmediato, pudiendo también venderla en envase cerrado, abatiendo así costos de establecer un local independiente”, señala el legislador.
La cervecería artesanal, señala, es un establecimiento destinado a venta y consumo inmediato exclusivamente de cerveza artesanal, y la boutique de cerveza sigue el mismo principio, pero para ventas en envase cerrado. Se propone que los horarios existentes en la Ley para rubros similares, se apliquen a éstos.
Se retoma la propuesta de la Asociación para que las licencias les sean otorgadas por los Ayuntamientos a estos establecimientos a precio preferencial, siempre y cuando realicen venta exclusiva de cerveza artesanal, en envase abierto o cerrado; esto con el objeto de alentar el desarrollo económico de la entidad y el consumo de productos locales, estimulando la operación de las microempresas y favoreciendo la mejora regulatoria para apoyar a los potosinos.
La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Desarrollo Económico y Social para su análisis.